martes, 9 de junio de 2015

MODELADO

MODELADO EN ARCILLA

REFLEXION: para iniciar con el trabajo de modelado se necesitaron los siguentes materiales: arcilla, una tabla con un palo vertical como soporte y las herramientas de pulido en la escultura.

para comenzar se hizo un bulto de arcilla para moldear la forma de la cabeza



luego se comenzo a trabajar la forma del craneo y las partes de la cara como lo eran la nariz, el menton la boca y los ojos.




luego segui con los detalles de que la nariz fuera parecida a la mia, los detalles de los pomulos y las orejas, los labios y demas  musculos faciales para lograr una similitud a mi rostro




despues continue con el cabello añadiendole mas arcilla sobre la cabeza y moldeandolo de manera que quedase parecido al corte mio









DIFICULTADES: las unicas dificultades que encontramos en el trabajo fue el parecido de la cabeza en arcilla a la nuestra ya que algunos rasgos no eran del todo parecidos, pero aun asi se logro una semejanza.

FORTALEZAS: las fortalezas fueran la facilidad de experimentar con el material (la arcilla) y ademas de todo las herramientas que fueron de gran ayuda para lograr perfeccion en el trabajo.

TRABAJO FORMAL:como pudimos ver en las ultimas imagenes se logro el objetivo de hacer la cabeza con un exelente acabado y asi tambien organizarla para el trabajo de vaciado con yeso, este paso que se ve en las imagenes es el de poner acetato para hacer los contramoldes de yeso y luego con los amarres vaciale yeso para lograr sacar la misma forma identica pero en otro material el cual tambien podria ser cera.


lunes, 4 de mayo de 2015

ARQUITECTURA DEL PAPEL



ARQUITECTURA DEL PAPEL ( LIBRO EN 3D)



REFLEXIÓN:  para comenzar con nuestro trabajo de un libro tridimensional  partimos de cuatro conceptos importantes en el campo de la escultura estos son : punto , linea, volumen y espacio. de acuerdo con la definición de cada uno y su relación entre si me dispuse a crear un cuento donde los personajes eran estos cuatro conceptos, mi escrito titula " dos puntos enamorados" pero antes de todo para lograr un buen trabajo y tener conocimiento de lo que se esta trabajando comence a investigar los elementos  conceptuales entre ellos el origami, kirigami, makigami, y arquitectura del papel; donde encontré vídeos, tutoriales, plantillas y moldes para la creación de estructuras en tres dimensiones con papel. pero eso no es todo porque también viene la parte experimental del trabajo con lo elementos visuales, en esta parte es donde comence a analizar el papel (textura, grosor, manejabilidad) y lo que tiene que ver con los colores  y la forma en esta etapa fue donde cometí uno  de los mas grandes errores al no saber combinar bien los colores y saturar las paginas con margenes y decoraciones que resaltaban mas que el contenido, pero a continuación verán paso a paso de lo que fue y ahora es este maravilloso trabajo.




CONSTRUCCIÓN DEL LIBRO ( EXPERIMENTAL):

esta es la parte del trabajo mas divertida donde ya se tienen claros los conceptos y lo que se va a hacer y que materiales utilizar, en mi caso comence recortando las figuras y formas tridimensionales que cuando se abra la hoja esta se puedan levantar, en un principio utilice cartulina plana de varios colores para las hojas 
y papel delgado (iris) para reforzarlas con unas margenes.



 




DIFICULTADES:
las dificultades que mostré en mi trabajo fue en el dobles de algunas figuras que por irregularidades en los cortes no encajaban bien, por otro lado lo que anteriormente mencione de los colores que en principio utilice y las margenes como lo pueden ver no combinaban y le quitaban importancia a las formas que realmente eran el contenido importante.



 






FORTALEZAS: 
lo bueno del trabajo fue que las formas se sostenian bien y  las pude rescatar para ponerlas en otras hojas de cartulina negra mas limpia y bien cortada sin margenes y sin ningún adorno para que al levantar las estructuras tridimensionales estas tuvieran mas valor e importancia dentro del contexto de la historia, y sobretodo lograr un trabajo mas sobrio y presentable.








TRABAJO FORMAL:
finalmente faltaba el empastado y unir las paginas, para este paso utilice pegante en barra y cada una de las paginas la uní, luego tome cartón industrial y con pintura le di una textura craquelada y después le puse sellante para papel para lograr brillo, con esto hice las dos caras de las pastas del libro.

En conclusión este trabajo fue un poco largo pero al final el resultado no hace ver que vale la pena, lleve muchos conocimientos y entre ello la destreza para manipular el papel y todo lo que se puede hacer con este para crear y transformarlo en algo difergfente, nuevo e innovador.